miércoles, 30 de enero de 2008

6.HISTORIA DE GRECIA


La historia de Grecia es muy extensa en el tiempo, va del siglo IX a.C al siglo I. Antes de hablar de la historia de Grecia hay que hacer mención a dos civilizaciones anteriores que son Creta y Micenas.
Creta es una isla al sur de Grecia que estuvo ocupada por la civilización minoica que construyó magníficos palacios. Creta fue destruida y ocupada posteriormente por la civilización de Micenas. Micenas fue una poderosa civilización anterior a la griega.

los periodos de la historia de grecia fueron los siguientes:

6.1 Época oscura. Va de los siglos XI al VIII a.C. Los griegos colonizan toda Grecia y se organizan de una forma muy peculiar que llamamos ciudades estado.Cada ciudad se gobernaba a sí misma y eran independientes de otras ciudades.
6.2 Época arcáica. Va del siglo VIII al siglo V a.C. toda Grecia fue ocupada por un nuevo pueblo de origen indoeuropeo llamado los dorios.Se organizaron en una oligarquía. Había un grupo social pequeño que mandaba, un grupo muy numeroso de hombres libres que no mandaban y los esclavos.
Al final de este periodo se desarrollo una nueva forma de gobierno llamada democracia consistente en que todos los hombres libres tienen derecho a elegir sus representantes. Aparece el concepto de igualdad.
6.3 Época clásica. Es la etapa de mayor importancia de la historia de Grecia. La ciudad estado más influyente fue Atenas y las dos personas más determinantes fueron Clístenes y Pericles que mejoraron la democracia.En esta época tuvieron lugar las guerras médicas (Griegos y Persas).
6.4 Helenismo. Etapa que va desde las conquistas de Alejandro Magno hasta la muerte de Cleopatra. Durante todo este periodo se desarrollaron todas las conquistas de Alejandro Magno.





Una ciudad-estado es un estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, aunque los motivos de su origen son variados, predominan las razones de tipo comercial y también de tipo político. Época oscura.


La democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo. Época arcaica.



Pericles fue importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las guerras Médicas y las del Peloponeso). Época clásica.



Alejandro Magno es considerado uno de los líderes militares más importantes de la Historia, por su conquista del Imperio Aqueménida. Época helenística.

En este vídeo podemos ver las conquistas de Alejandro Magno.

miércoles, 23 de enero de 2008

5. GEOGRAFÍA DE GRECIA


Grecia, en la actualidad, está situada al sureste de Europa situado en el lado sur de la Península Balcánica, limita por tierra con Bulgaria, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania al norte, al este con Turquía y al oeste y sur con el Jónico y el Mediterráneo.
Las islas de Grecia son :

Aegina, Alonissos, Amorgos, Andros, Astypalea, Chios, Corfu, Creta Centro, Creta Este, Creta Oeste, Folegandros, Hydra, Ikaria, Ios, Itaka, Kalymnos, Karpathos, Kefalonia, Kos, Kythira, Kythnos, Lefkada, Lemnos, Leros, Lesvos, Milos, Mykonos, Naxos, Paros, Patmos, Poros, Rodas, Samos, Santorini, Serifos, Sifnos, Skiathos, Skopelos, Skyros, Spetses, Symi, Syros, Tinos y Zakinthos.

El relieve de Grecia y la fragmentación provocó que Grecia se organizase en ciudades-estado.

Una ciudad-estado es un estado que solamente consta de una ciudad y un exiguo territorio circundante, como por ejemplo Singapur o la Ciudad del Vaticano en la actualidad.

miércoles, 9 de enero de 2008

4. NAVIDAD

La navidad significa el nacimiento de Jesús pero casualmente esta fiesta cristiana coincide con la fecha de celebración de una antigua festividad romana.
Esta festividad romana se llamaba saturnales que celebraban el solsticio de invierno, el 21 de diciembre se celebra el sol invictus, esto hace que las tardes sean cada vez mas largas.

Esta imagen representa un ejemplo del sol invictus en el imperio romano.


En esta imagen se representa en el anverso el emperador de esa época con una corona solar y de perfil y en el reverso el sol invictus , el sol victorioso que ha desafiado a la oscuridad y ha vencido. En esta imagen está en una cuádriga. Se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al "renacimiento" del sol.

lunes, 10 de diciembre de 2007

3. EXCURSIÓN A MÉRIDA

1. VISITA

El pasado dia 26 de noviembre fuimos a visitar el teatro, el anfiteatro y el museo romano con la exposición de Atapuerca.



1.Mérida ciudad española, capital de la Comunidad Autónoma de Extremadura, región situada al suroeste de España, y sede de sus instituciones de gobierno.

Es el tercer núcleo de población de Extremadura, después de Badajoz y Cáceres. Mérida se encuentra geográficamente casi en el centro de la región, atravesada por el río Guadiana y el río Albarregas y a 217 msnm.

Fue declarada por la UNESCO, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante conjunto arqueológico y monumental. Económicamente, Mérida es una ciudad de servicios, con una creciente importancia industrial y un casi extinguido sector primario.

Tiene el titulo de Muy noble, antigua y leal ciudad de Mérida.

En 2007, el censo del INE registraba 53.915 habitantes.


La ciudad romana fue fundada en el año 25 a.C. -Emperador Augusto- por el Legado "Publio Carisio", para que sirviese de retiro a los veteranos de las "V Alaudae" y "X Gémina" legiones que habían luchado en las guerras cántabras.

A pesar de estar situada en una zona poco romanizada y rodeada de tribus: Vettones, Túrdulos, y Lusitanos, pronto empezó a ser un foco importantísimo de la región con casi 50.000 habitantes. Su ubicación era perfecta: al estilo de las "ciudades-puente" romanas -Córdoba, Toluse- se situó al margen del río Guadiana y en la confluencia de importantes vías de comunicación. Las colinas que la circundan no solo la protegen, si no que son el sitio perfecto para la construcción de grandes edificios públicos -Teatro y Anfiteatro-. Cerca existían manantiales de agua, materias primas de construcción, tierras productivas, bosques... Todo esto unido a que la planimetría de la ciudad era perfecta, con calles perpendiculares en toda la extensión de la ciudad, contribuyó a que Emerita Augusta se convirtiese en una de las ciudades romanas más importantes.

2.RECORRIDO

A) En primer lugar visitamos el teatro romano.

En la siguiente fotografía estamos en el escenario del teatro, que era donde los actores hacian sus actuaciones para el público que estaba en las gradas, que se situan a nuestra espalda. Podemos ver el decorado, con esas altas columnas y esas estatuas tan bien talladas.


B) Después visitamos el anfiteatro.

En la fotografía podemos observar la arena, que era donde luchaban los gladiadores. Luchaban con otros gladiadores o con animales. Pademos ver las gradas, (faltan 2/3) que eran donde se sentaban los habitantes de la ciudad para ver el espectáculo.


C) Y a continuación visitamos el museo de arte romano con su exposición de Atapuerca.

En la fotografía vemos el museo romano, que es donde se guardan los monumentos, mosaicos esculturas, adornos, (como los de la fotografía) monedas y todo tipo de objetos cotidianos, como frascos de perfume, peines, anillos, pulseras, monedas... que se encuentran en escabaciones.


lunes, 12 de noviembre de 2007

2. LAS LENGUAS

ÍNDICE

1. Definición de lengua
2. Clasificación de lenguas
3. Las lenguas clásicas
3.1. Griego
3.2. Latín
4. Origen del Español
5. Palabras de origen griego
6. Palabras de origen latino
7. Latinismos

1. DEFINICIÓN DE LENGUA

LENGUA
Instrumento de comunicación. Sistema de signos orales (y equivalentes escritos) que utiliza una comunidad humana para expresarsarse.


2. MAPA DE LENGUAS EN EL MUNDO

Este es el mapa de las lenguas del mundo

3. LAS LENGUAS CLÁSICAS

Las lenguas clásicas son :

3.1. GRIEGO

La lengua griega (Ελληνική γλώσσα), tal y como se la conoce hoy en día, tiene su origen en la época clásica, aunque ha sufrido fuertes transformaciones. En la actualidad su variante moderna (demotikí: y de ‘popular’) es el idioma oficial de GreciaChipre. También existen en la actualidad minorías de lengua griega presentes desde hace más de dos mil años en el sur de Albania y el sur de Italia (Grecia Salentina) ubicada en el sur de la Puglia donde se habla el salentino y , y en BovesiaRegio de Calabria en el sur de Calabria donde se habla la lengua greka.


3.2. LATÍN

El latín es una lengua de la familia indoeuropea. Su nombre deriva de la existencia de una zona geográfica de la península itálica denominada "Vetus Latium" o 'antiguo llano' (hoy llamado Lacio), geográficamente limitada por el río Tíber al norte, el curso bajo del Anio al nordeste, la cadena de los Apeninos al este, el territorio Volsciano al sur y el Mar Tirreno al oeste.

4. ORIGEN DEL ESPAÑOL

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas.

El español es la segunda lengua más hablada del mundo por el número de hablantes que la tienen como lengua materna (tras el chino mandarín). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 y 500 millones de personas. Es el tercer idioma más hablado contando a los que lo hablan como primera o segunda lengua, por detrás del chino mandarín y del inglés (ver: Lenguas por número de hablantes).

Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés, con al menos 14 millones de estudiantes , si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países.

5. PALABRAS DE ORIGEN GRIEGO

Arteria =
Esta palabra se escribe en griego: ἀρτηρία
Diarrea =
Esta palabra se escribe en griego: διάρροια
Columpio = Esta palabra se escribe en griego: κολυμβᾶν

6. PALABRAS DE ORIGEN LATINO

Abuelo = esta palabra se escribe en latín: avus (del latín vulgar aviolus)
Bachiller = esta palabra se escribe en latín: baccalaureatus.
Ecuador = esta palabra se escribe en latín: aequare.

7. LATINISMOS

Son expresiones en latín que se utilizan en la actualidad

Vox pópuli-
( voz del pueblo )
Post mórtem-
( después de la muerte )
Homo hómini lupus est-
( el hombre es un lobo para el hombre )

miércoles, 31 de octubre de 2007

1.INTRODUCCIÓN A LA CULTURA CLÁSICA

1 . DEFINICIÓN DE CULTURA CLASICA

Entendemos por cultura clásica una materia que estudia por su importancia las antiguas culturas de Grecia y Roma desde el punto de vista político, económico, social, cultural y religioso y cuya influencia se mantiene hoy en día en la lengua , en el arte, en los edificios, en los nombres, etc.

2 . MAPA CONCEPTUAL









3 . EJEMPLO

Esto es un ejemplo de edificio de la época romana. Se trata de un acueducto que servia para llevar agua y se encuentra en Mérida.